Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuántas sesiones de tratamiento necesito?

El número de sesiones varía según la condición y el paciente. En casos agudos, se pueden ver resultados en pocas sesiones. Para problemas crónicos, se requiere un plan de tratamiento más largo y constante. En la primera consulta, evaluaremos tu caso para definir un plan personalizado y que, en la mayoría de casos, desde la primera cita puedes sentir los beneficios.

¿Por qué es importante el diagnóstico en MTC?

El diagnóstico en MTC es la base del tratamiento. No hay dos personas con el mismo problema. Evaluamos tu pulso, tu lengua, tu aura y tus síntomas para identificar la raíz de tu desequilibrio energético. Esto nos permite diseñar un tratamiento completamente individualizado, a diferencia de un protocolo estándar.

¿Puedo combinar el tratamiento de MTC con mis medicamentos actuales?

Sí, y es un punto clave de mi enfoque. Al ser médica, garantizo que tu tratamiento de MTC sea seguro y complementario a tus medicamentos. La acupuntura puede potenciar los efectos de tus medicamentos y, en algunos casos, ayudar a reducir los efectos secundarios. Es crucial que me informes sobre todos los medicamentos que tomas para que logremos un enfoca integral y beneficios a largo plazo.

¿La consulta en tu consultorio en Medellín es solo de MTC?

Mi enfoque es integrativo. La consulta inicial combina una valoración médica completa (analizando tus exámenes de laboratorio, diagnósticos y tratamientos previos) con un diagnóstico de MTC para obtener una visión completa de tu salud. En la consulta encontraras técnicas de medicina tradicional china, reiki , aromaterapia y sueroterapia.

¿Qué son los meridianos y el Qi?

Los meridianos son los canales invisibles por donde fluye la energía vital, o Qi. Piensa en ellos como la autopista de energía de tu cuerpo. Un bloqueo o una deficiencia en estos canales puede manifestarse como dolor o enfermedad. La acupuntura estimula estos puntos para restaurar el flujo.

¿Qué es la fitoterapia china y cómo funciona?

La fitoterapia es el uso de plantas medicinales chinas en fórmulas personalizadas. A diferencia de las hierbas individuales, en la MTC se combinan para crear una fórmula sinérgica que ataca la raíz del problema, minimiza efectos secundarios y maximiza los beneficios.

¿Cuál es el costo de una consulta?

El costo de la consulta varía dependiendo del tipo de tratamiento y si es la primera vez. Te invito a agendar una llamada o escribir a mi WhatsApp para darte toda la información de tarifas y paquetes, o puedes consultar la sección de servicios en mi sitio web.

¿Qué debo esperar de mi primera consulta?

La primera consulta realizaremos una evaluación completa. Te haré preguntas detalladas sobre tu salud, estilo de vida, hábitos de sueño y emociones. Luego, haré un diagnóstico de MTC y te daré un plan de tratamiento personalizado. Podrás tener tu primera sesión de acupuntura y alineación energética ese mismo día.

¿Qué es la moxibustión y la ventosa (cupping)?

La moxibustión es la aplicación de calor suave en los puntos de acupuntura para tonificar y calentar la energía. La ventosa (cupping) es la aplicación de copas de vidrio o plástico en la piel para crear succión, lo que ayuda a liberar el estancamiento de sangre y Qi, aliviando el dolor y la tensión muscular además de equilibrar las emociones.

¿La MTC tiene respaldo científico?

Sí, cada vez más. Instituciones de salud de prestigio a nivel mundial, como la OMS (organización mundial de la salud) y los NIH (institutos nacionales de salud en USA), reconocen la eficacia de la acupuntura para tratar diversas condiciones. Mi práctica se basa en este rigor científico, combinando la tradición con la evidencia.

¿Cómo puedo empezar mi camino hacia la salud holística en Medellín?

Es muy sencillo. Puedes agendar tu cita a través de mi página web o escribiendo directamente a mi WhatsApp. Sígueme en @crisalmamedicina para aprender más sobre cómo la MTC puede transformar tu salud y bienestar.

¿La MTC puede ayudarme con problemas emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión?

Definitivamente. La MTC entiende que las emociones y el cuerpo están íntimamente conectados. El estrés puede estancar el Qi del Hígado, mientras que la preocupación puede debilitar el Bazo. El tratamiento ayuda a liberar estos bloqueos energéticos para que tus emociones fluyan de manera saludable.

¿La MTC es un tratamiento rápido o requiere constancia?

La MTC es una medicina que busca resultados a largo plazo al sanar la raíz del problema. Aunque muchos pacientes sienten alivio desde la primera sesión, la constancia es clave. Piénsalo como regar una planta: el agua continua le permite crecer fuerte y saludable.

¿La acupuntura tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes. Algunos pacientes pueden experimentar un leve moretón o una pequeña molestia en el sitio de la aguja. Los efectos más comunes son, de hecho, positivos, como una profunda sensación de relajación y bienestar después de la sesión.

¿La MTC es adecuada para niños o mujeres embarazadas?

Sí, es muy segura para ambos. Existen técnicas especiales de acupresión y terapias suaves que son ideales para niños, y la MTC es muy utilizada para ayudar a las mujeres a manejar síntomas del embarazo como las náuseas, el dolor lumbar y la preparación para el parto. Siempre se realiza bajo mi supervisión como médica.

¿Puedo tratar varios problemas de salud a la vez con la MTC?

Sí, y de hecho es el enfoque de la MTC. Al trabajar para equilibrar tu energía y nutrir tu cuerpo, el tratamiento aborda múltiples síntomas a la vez. Por ejemplo, una sesión para el insomnio también puede mejorar tu digestión y aliviar el dolor de espalda.

¿La acupuntura tiene contraindicaciones o riesgos?

La acupuntura es una terapia muy segura cuando la realiza un profesional cualificado. Los riesgos son mínimos. Sin embargo, existen precauciones importantes. Se debe evitar la punción en zonas con infecciones activas, y se requiere especial cuidado en pacientes con trastornos de la coagulación o que toman anticoagulantes. En mi consulta, mi formación como médica me permite evaluar estos riesgos de manera segura y ajustar el tratamiento a tu medida.

¿Existen personas que no pueden recibir acupuntura?

Generalmente, la acupuntura es segura para casi todas las personas. Sin embargo, en el caso de la electroacupuntura (acupuntura con un pequeño estímulo eléctrico), está contraindicada en pacientes que tienen un marcapasos, desfibrilador o cualquier otro dispositivo médico electrónico implantado. En estos casos, siempre utilizamos métodos de acupuntura manual o técnicas alternativas de MTC.

¿La MTC es segura durante el embarazo?

Sí, es muy segura y puede ser de gran ayuda para las mujeres embarazadas. La MTC se utiliza para aliviar síntomas comunes como las náuseas matutinas, el dolor de espalda y la ansiedad. Sin embargo, es crucial que el tratamiento lo realice un profesional con experiencia en el embarazo para evitar la estimulación de puntos de acupuntura que están contraindicados.

¿La fitoterapia china puede interactuar con mis medicamentos?

Como cualquier otra sustancia, las plantas medicinales pueden interactuar con los medicamentos. Por eso, una de las partes más importantes de nuestra consulta inicial es revisar detalladamente tu historial médico y la lista de todos tus medicamentos. Mi rol como médica es garantizar que cualquier fórmula que te prescriba sea segura y complementaria a tu tratamiento actual.

Qué pasa si me siento mareado o me desmayo durante una sesión de acupuntura?

Esta es una preocupación válida. El mareo o un desmayo leve (llamado síncope vasovagal) es una reacción poco común pero posible, a menudo causada por nerviosismo o por no haber comido lo suficiente antes de la sesión. Es por ello que siempre te pido que vengas a la consulta bien alimentado. Si ocurre, la condición revierte rápidamente con la remoción de las agujas y el descanso. Mi experiencia médica me permite reconocer y manejar esta situación con total seguridad.

¿Qué pasa con las agujas después de que se utilizan?

Las agujas utilizadas son estériles y de un solo uso. Cada paciente cuenta con material exclusivo, que se desecha inmediatamente en recipientes rojos de seguridad para su posterior incineración, cumpliendo normas de bioseguridad.