

Crisalma
Medicina para el Ser
Crisalma Medicina Integrativa en Medellín: un espacio donde la Medicina Tradicional China y las terapias integrativas se unen para mejorar tu salud física, emocional y espiritual. Consulta médica, acupuntura, moxibustión, fitoterapia y más.
Comienza tu proceso de sanación integral.
Soy la Dra. Gilma Cristina Álvarez García, médica cirujana con más de 14 años de experiencia en salud clínica. Integro la Medicina Tradicional China en Medellín con medicina basada en evidencia y un enfoque cuerpo-mente-alma.
Te acompaño con escucha profunda y calidez a través de terapias como acupuntura, moxibustión, fitoterapia y sueroterapia funcional, para que recuperes tu equilibrio físico, emocional y espiritual.



Servicios que alivian hoy y transforman a largo plazo
Medicina Tradicional China
Terapias y Servicios
Ofrecemos un abanico de terapias personalizadas en Medellín que combinan ciencia y tradición: acupuntura, moxibustión, auriculoterapia emocional, fitoterapia china, sueroterapia funcional, reflexología, masaje Tuina, ventosas, Qi Gong y técnicas de respiración consciente.
Cada tratamiento se diseña a partir de tu historia y necesidades, favoreciendo la recuperación del equilibrio físico, emocional y energético. Nuestro propósito es acompañarte con calidez y profesionalismo para que logres resultados reales y sostenibles en tu salud.
Cursos y Comunidad
En Crisalma creemos que el conocimiento también sana cuando se comparte. Por eso ofrecemos cursos, talleres prácticos y charlas empresariales que acercan la Medicina Tradicional China y las terapias integrativas a profesionales, empresas y buscadores de bienestar.
Nuestra comunidad es un espacio de encuentro y transformación: mentoría femenina, formación continua y experiencias colectivas que fortalecen la conciencia y el equilibrio en cada etapa de la vida.
Aplicamos la Medicina Tradicional China (MTC) como un sistema milenario que entiende al ser humano como un todo físico, emocional y energético. Nuestro enfoque busca equilibrar el Qi (energía vital) y restablecer la armonía entre cuerpo, mente y entorno.
Con diagnóstico personalizado y un profundo respeto por tu proceso, integramos la sabiduría ancestral con medicina basada en evidencia para acompañarte en tu camino de sanación integral.

En mi canal encontrarás contenido práctico de Medicina Tradicional China, respiración, regulación emocional y hábitos conscientes. Suscríbete y acompáñame a crear un espacio de bienestar compartido.
Aprende y sana desde casa con nuestro canal de YouTube
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la Medicina Tradicional China (MTC)?
La MTC es un sistema médico milenario que ve al cuerpo como un ecosistema interconectado en todos los aspectos físico, mental, emocional y energético. En lugar de solo tratar síntomas, busca la raíz de los desequilibrios para restaurar la armonía y la salud. Utiliza terapias como la acupuntura, ventosas, moxibustion, aromaterapia y la fitoterapia, la alimentación y el masaje para restablecer el flujo de energía vital, o Qi.
¿Qué diferencia a la MTC de la medicina convencional?
La medicina convencional es excelente para diagnosticar y tratar enfermedades agudas con un enfoque en la patología y la bioquímica. La MTC, en cambio, se centra en la prevención y el equilibrio del cuerpo en su totalidad. Como médica especialista, mi práctica integra lo mejor de ambos mundos: el diagnóstico científico preciso con el tratamiento holístico y personalizado de la MTC.
¿La acupuntura duele?
Es una pregunta muy común. La acupuntura no duele como una inyección. Las agujas son muy finas, del grosor de un cabello, son de único uso y la mayoría de los pacientes sienten una mínima molestia o una sensación de hormigueo o pesadez que indica que la energía se está moviendo. Es una experiencia generalmente relajante.
¿Para qué condiciones es efectiva la MTC?
La MTC puede ser muy efectiva para tratar una amplia gama de desequilibrios. Entre las más comunes en mi consulta están el manejo del dolor (cefalea, migraña, dolor de espalda, fibromialgia), el estrés, la ansiedad y el insomnio, problemas digestivos, desequilibrios hormonales y problemas de fertilidad, y como apoyo en el tratamiento del cáncer.